¿Por qué se cae más el cabello en otoño? Causas, explicaciones científicas y consejos útiles

Durante los meses de otoño, muchas personas comienzan a notar una mayor cantidad de cabello en la almohada, la ducha o el cepillo. Este fenómeno, aunque pueda generar preocupación, es en la mayoría de los casos completamente normal y tiene una explicación científica sólida.

La caída estacional del cabello tiene su origen en el ciclo natural del crecimiento capilar. Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el cabello pasa por tres fases a lo largo de su vida: anágena (crecimiento), catágena (transición) y telógena (caída). Durante el otoño, un mayor número de folículos pilosos entra en la fase telógena, lo que provoca un incremento natural de la caída capilar, sobre todo entre las semanas 8 y 12 de esta estación.

¿Qué es el efluvio telógeno?

La farmacéutica Paula Molina, especialista de Farmacias Ahumada, explica que este aumento en la pérdida de cabello responde a una condición fisiológica conocida como efluvio telógeno. “Es normal que las personas noten un incremento en la cantidad de cabello que se cae, es parte de un ciclo natural de renovación capilar que se acelera en esta época del año. No se trata de una caída anormal o patológica, sino más bien de una fase fisiológica”, señala.

Este tipo de caída responde a múltiples factores que convergen durante el otoño, especialmente aquellos relacionados con los cambios en el entorno y en el organismo humano.

Luz solar, hormonas y clima: los factores clave

Uno de los elementos que influye en este fenómeno es la disminución de la luz solar, lo que afecta directamente a los niveles de vitamina D, melatonina y serotonina, hormonas que intervienen tanto en el estado de ánimo como en los ciclos de sueño y crecimiento celular, incluyendo el capilar.

“La melatonina no solo regula el sueño, sino que también tiene un impacto en el ciclo de crecimiento del cabello, ralentizándolo en otoño”, explica la farmacéutica Molina.

Además, esta caída puede estar relacionada con mecanismos evolutivos similares a los que experimentan algunos animales al cambiar su pelaje. Aunque en los humanos no se trata de una muda visible ni drástica, sí se produce una modificación en el ciclo capilar, como una forma de adaptación al entorno.

El papel de los nutrientes y el estrés

Aunque en países como Chile no existen estadísticas oficiales sobre la caída estacional del cabello, diversos estudios internacionales han relacionado las deficiencias de micronutrientes como el hierro, el zinc y la biotina con problemas en la salud capilar. Estos nutrientes son fundamentales para mantener el cabello fuerte y prevenir la caída excesiva.

“La alimentación cumple un rol crucial”, enfatiza Molina. “Una dieta balanceada, rica en vitaminas y minerales, es esencial para mantener el cabello saludable. A esto se suma el estrés, que suele aumentar en otoño debido al regreso a la rutina, y que puede alterar el ciclo capilar”.

En efecto, el estrés crónico puede desencadenar o agravar la caída del cabello, al provocar alteraciones en el ciclo natural de crecimiento y prolongar la fase de reposo.

Consejos para cuidar el cabello en otoño

Frente a este proceso natural, existen varias recomendaciones que pueden ayudar a cuidar mejor el cabello durante los meses de otoño. Vanesa Alvear, jefa de dermocosmética de Farmacias Ahumada, sugiere algunas medidas importantes:

  • Evitar el uso excesivo de calor: Limitar el uso del secador, las planchas y los rizadores, así como los tintes agresivos, puede ayudar a preservar la estructura del cabello.
  • Elegir productos capilares suaves: Optar por champús sin sulfatos ni parabenos permite reducir la irritación del cuero cabelludo, especialmente cuando el frío puede resecar la piel.
  • Masajes capilares: Realizar masajes suaves en el cuero cabelludo estimula la microcirculación sanguínea y mejora la oxigenación del folículo piloso.
  • Evitar peinados tirantes: Coletas muy apretadas o trenzas que ejercen demasiada tracción pueden generar una pérdida mecánica del cabello a largo plazo.

¿Cuándo preocuparse?

Tanto Molina como Alvear coinciden en que la caída moderada del cabello —de hasta 100 hebras al día— es completamente normal, especialmente en otoño. Sin embargo, si la caída es excesiva, prolongada o se presenta pérdida localizada, lo ideal es consultar a un dermatólogo o médico especialista para descartar otras causas como trastornos hormonales, deficiencias nutricionales severas o condiciones dermatológicas.

En conclusión, si notas más cabello caído en el otoño, no entres en pánico. Es parte de un proceso biológico natural que, con buenos cuidados y una alimentación adecuada, se puede transitar sin mayores inconvenientes.